Saltear al contenido principal
gestión integrada de los sistemas ISO

Caso de éxito en Chile: Lipigas automatiza la gestión integrada de los sistemas ISO 14001 y OHSAS 18001

gestión integrada de los sistemas ISO

Gestión Integrada de los Sistemas ISO

Para muchas organizaciones, asegurar la seguridad de sus procesos y su compromiso con el medio ambiente certificando sus procedimientos y llevando a cabo una gestión integrada de los Sistemas ISO con los que trabajan es clave para ser competitivas y referentes en los mercados en los que operan.

Este es el caso de la multinacional del sector energético Lipigas que opera en Chile, Colombia y Perú y cuenta con 13 plantas de almacenamiento y envasado. La actividad de esta empresa está centrada en la comercialización y distribución de gas para uso doméstico, comercial e industrial. Y las personas se encuentran en el eje central de todas las actividades que realizan, siendo de vital importancia salvaguardar la seguridad, salud laboral y el medio ambiente de estas personas bien sean clientes, trabajadores, proveedores, accionistas o la propia comunidad que rodea sus actividades.

Como muestra de este compromiso, Lipigas había implementado con éxito Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de acuerdo a la normativa OHSAS 18001 y Sistemas de Gestión Ambiental (SGMA) de acuerdo a la norma ISO 14001.

[widget id=»text-71″]

Automatización y Gestión Integrada de los Sistemas ISO 14001 y OHSAS 18001

A pesar de estar trabajando en la dirección correcta para prevenir accidentes y cuidar del medio ambiente, seguía encontrándose en su día a día con algunos problemas como los siguientes:

  • Lipigas cuenta con certificaciones para las normas ISO 14001 y OHSAS 18001 lo que supone manejar una gran cantidad de información para evaluar posibles riesgos y peligros y gestionar una gran cantidad de indicadores. Usar procesadores de texto y hojas de cálculo para gestionar la información dificultaba conocer el estado del Sistema de Gestión de una planta determinada en tiempo real y la toma de decisiones en el momento apropiado.
  • Invertían una gran cantidad de tiempo realizando llamadas o escribiendo emails para recabar información que colapsaban su día a día y en algunas ocasiones dilataba su periodo de reacción ante una emergencia o les impedía detectar a tiempo oportunidades y riesgos potenciales.
  • Con 13 plantas y dos Sistemas de Gestión funcionando en paralelo en éstas, el mantenimiento de los Sistemas de Gestión era percibido más como un gasto que como una inversión en mejorarlos. 
  • Además, necesitaban que los procedimientos en todas las plantas fueran homogéneos y, para ello, resultaba imprescindible que toda la información actualizada y relevante estuviese accesible para todos los implicados.
  • En distintos departamentos existía la preocupación por el control de las operaciones y a quién correspondían las diferentes responsabilidades a la hora de llevar a cabo las acciones. La gestión de este tipo de cuestiones complicaba la gestión y les obligaba a destinar recursos que sentían poder estar dedicando a buscar mejoras.

Los anteriores problemas llevaron a Lipigas a impulsar la automatización de sus Sistemas de Gestión de la mano de ISOTools Excellence y conseguir las siguientes mejoras:

  • Simplificar la implantación del modelo Balanced Scorecard y la gestión integrada de los Sistemas de Gestión basados en las normas ISO 14001 y OHSAS 18001.
  • Disponer en todo momento de los documentos legales, check-lists o la matriz IPER de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos para conocer el estado de sus Sistemas de Gestión en cada momento.
  • Gestionarlo todo desde una única plataforma donde la información está segura y 100% accesible a todos los trabajadores en tiempo real y a través de Internet trabajando con un gestor documental.
  • Trabajadores más autosuficientes que conocen sus responsabilidades empleando el tiempo que antes invertían en gestión en mejorar los Sistemas de Gestión.

Puedes leer o descargar el caso de éxito completo en el siguiente enlace: Caso de éxito Lipigas.

Os dejamos también con este vídeo breve donde Vladimir Alberto Monardes Valdivia – Subgerente de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente en Lipigas – cuenta su proceso de automatización de la gestión integrada de los sistemas ISO con los que estaban trabajando:

Si te ha parecido interesante este caso de éxito, puedes encontrar los ejemplos de otras empresas y cómo resolvieron sus problemas en la gestión integrada de los sistemas ISO con los que trabajaban en nuestra página de Casos de éxito.

[widget id=»text-70″]

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Plan De Respuesta A Emergencias
6 Puntos clave para probar su plan de respuesta a emergencias

Hemos hablado de la importancia del plan de respuesta a emergencias, de las características que este documento debe…

Ver más
Volver arriba